martes, 11 de diciembre de 2012
Los Golperos de El Tocuyo, Bautizo del Libro en Los Próceres
Bautizo del nuevo libro de Argimiro González, El Hombre Culebra
La Historia que estoy Contando El Hombre Culebra "El Libro"
Tal como se los habíamos prometido aquí está el nuevo Libro de Argimiro González, El Hombre Culebra, pueden descargarlo completamente gratis en el siguiente link,
Descargar aquí: http://www.mediafire.com/?fatfwkmc82dyur4
Nuevas y mas Publicaciones de Argimiro González, El Hombre Culebra
A continuación le presentamos, la nueva publicacion del Hombre Culebra y otras donde es Asesor de las mismas...
jueves, 11 de octubre de 2012
jueves, 28 de junio de 2012
“I FESTIVAL DE ARTE POPULAR CONTEMPORANEO: LO POPULAR ES ARTE”
Sábado 14 de Julio
Lugar: Museo de Barquisimeto
Hora: 3:00 p.m.
Conversatorio sobre el juego de garrote como arte marcial venezolano como arte popular “A garrotazo limpio”
Argimiro González
Héctor Ramos
Manuel Rodríguez
Miguel Ángel Cordero
Emilio Romero
Hora: 4:00 p.m.
Demostración de juego de garrote e inauguración del “Patio Maestro Félix García”
Jugadores Patio Clarencio Flores
Jugadores Patio El Palomar
Jugadores Patio Danny Burgos
Jugadores Patio Los Morochos
Lugar: Museo de Barquisimeto
Hora: 3:00 p.m.
Conversatorio sobre el juego de garrote como arte marcial venezolano como arte popular “A garrotazo limpio”
Argimiro González
Héctor Ramos
Manuel Rodríguez
Miguel Ángel Cordero
Emilio Romero
Hora: 4:00 p.m.
Demostración de juego de garrote e inauguración del “Patio Maestro Félix García”
Jugadores Patio Clarencio Flores
Jugadores Patio El Palomar
Jugadores Patio Danny Burgos
Jugadores Patio Los Morochos
lunes, 18 de junio de 2012
El golpe tocuyano vibró este domingo en el Paseo Los Próceres
Los Golperos del Tocuyo fueron los invitados en el programa "La Cultura se Expresa en Los Próceres" / Se realizó el bautizo del libro Historias de los Golperos del Tocuyo, de Argimiro González
Las
expresiones culturales y tradicionales venezolanas tomaron nuevamente
los espacios del Paseo Los Próceres con la presentación de la agrupación
Los Golperos del Tocuyo, en el marco del programa La Cultura se Expresa
en Los Próceres que organiza el Centro de la Diversidad Cultural.
Al
ritmo del golpe tocuyano la agrupación se paseó por un repertorio
compuesto por diversas manifestaciones musicales que forman parte de la
cultura popular del estado Lara, así como por muestras de expresiones
como el emblemático baile del tamunangue y las zaragozas.
En
medio de la presentación la agrupación realizó muestras del Empate de
Garrote, juego tradicional larense donde los participantes entrelazan
garrotes en medio de una lucha similar a la esgrima.
La
oportunidad también sirvió de ocasión para el bautizo del libro
Historias de los Golperos del Tocuyo, de Argimiro González, quien
investigó sobre la agrupación musical, así como las semejanzas entre el
garrote larense y sus variantes en otros países latinoamericanos,
asiáticos y la península ibérica.
"Me
siento muy honrado de haber recogido esta información de cada uno de
ellos, lo que vivieron, lo que han enseñado. Esta gente es muy valiosa
para la cultura de nuestro país. Me siento agradecido por el apoyo
porque de esa manera es como se hace patria", manifestó González.
Cortesía de: orodriguezy http://www.vtv.gov.ve
sábado, 16 de junio de 2012
Este Domingo El Hombre Culebra por Venezolana de Televisión
Este domingo bautizo del libro Historia
de “Los Golperos de El Tocuyo” y presentación de los Golperos en los Próceres
de Caracas a las 5 p.m. por Venezolana
de Televisión.
domingo, 3 de junio de 2012
miércoles, 30 de mayo de 2012
domingo, 27 de mayo de 2012
Las muchas pieles del ‘Hombre Culebra’
En la era moderna, con una sociedad fascinada por la conexión con el
mundo a través de las nuevas tecnologías, encontrarse con un personaje
adentrado en la búsqueda ‘caserío adentro’ de anécdotas culturales y la
investigación del folclor venezolano, resulta un agradable contraste.
A punto de recibir la Orden Jacinto Lara, que se le otorgará en una ceremonia mañana, el ya ganador del V Premio Nacional del Libro en Venezuela (2007), Argimiro González, recibió el pasado 5 de mayo el título de Cronista Oficial de los Golperos de El Tocuyo, por su trabajo en el libro Historia de Los Golperos de El Tocuyo, Patrimonio cultural viviente del estado Lara. Apasionado por recopilar imágenes, sonidos e historias, de las expresiones típicas larenses, con sus estudios enfocados en el Juego del Garrote, el Golpe Tocuyano y la Venia a San Antonio, ha logrado compilar la cultura regional en cientos de páginas, una docena de tomos y dos enciclopedias, pero aún siente que le falta mucho por escribir.
Antes de recibir condecoraciones por sus trabajos investigativos, e incluso antes de redactar Kuen-Tao Kung Fu, que sería su primer libro publicado luego de que ganara un concurso de artículos en España, en el ‘82, Argimiro González era un niño que limpiaba zapatos en El Tocuyo, sin soñar que escribiría más de 30 obras, o que se convertiría en el famoso ‘Hombre Culebra’.
Conocido por los lugareños como ‘Mayona’ (porque de pequeño no podía pronunciar bien la ‘R’ en algunas palabras, y para poder ofrecer los colores que tenía para lustrar los zapatos decía ‘nega’ por negra, ‘yoja’ en vez de roja, y por marrona, ‘mayona’), Argimiro quedó impresionado con un ‘Hombre de Goma’ que visitó el pueblo con un circo, y empezó a imitar sus movimientos.
“Todos querían verme poner los pies sobre la cabeza”, recuerda Argimiro, quien en los ‘70 tuvo la oportunidad de mostrar su talento en el programa Sábado Sensacional, conducido por Amador Bendayán, donde oficialmente utilizó el nombre ‘Hombre Culebra’, dado por un fotógrafo de El Tocuyo, con el que se catapultó a la vida artística, participando en varias novelas venezolanas, y cerrando el espectáculo de los domingos en el Parque del Este de Caracas.
Como cierre de ese show, consiguió fama y atrajo la atención de periodistas a nivel mundial, quienes lo entrevistaban maravillados por su capacidad de torcer el cuerpo. Ese reconocimiento público atrajo también a conocedores de las artes marciales, quienes le enseñaron Kung Fu y Yoga, para que dominara aún más su cuerpo.
Es en esa época que se entera del concurso de artículos en Tenerife, en el que participa con un trabajo sobre el Kung Fu, que lo llevaría al mundo literario. Su fascinación por la cultura oriental, los maestros de las artes marciales y sus ansias de investigación, lo llevaron a publicar libros sobre el tema en todo el mundo e incluso a recibir una condecoración como Investigador y Escritor de las Artes Marciales del Gobierno de Taiwán (China).
Sin embargo, luego de enfocarse durante casi dos décadas a las artes marciales, Argimiro decidió ponerle pausa a sus escritos sobre el tema, para enfocarse en una historia más cercana a su pueblo natal: El Juego del Garrote.
-¿Por qué cambia su investigación de las artes marciales a la cultura larense?
-Eso fue gracias al mejor cronista que ha tenido El Tocuyo, Raúl Colmenárez Guédez. Él me ayudó en muchas cosas, me inspiró. Cuando le llegué con el libro que publiqué en España, él se quedó como 20 minutos mirándolo, le sorprendió mucho, y fue el primero que me dijo “aprovecha lo del hombre culebra, y ponte a escribir sobre la cultura de aquí”. Entonces empecé con cosas pequeñas, folletos, pero no estaba seguro si a la gente le iba a gustar eso.
-Entonces organizó el Festival del Juego del Garrote…
-Sí, hice el festival en el ‘93 para ver si esto tenía gente, si les gustaba, y empecé a conocer personas que guardaban un tesoro cultural grande. Me di cuenta que al igual que los chinos tenían sus maestros, nosotros teníamos los nuestros, y empecé a publicar un folleto al final de cada festival con los maestros del Garrote que participaban. Ellos se emocionaban tanto que yo decidí dedicarme de lleno a esto, porque se alegraban de saber que estaban dentro del folleto.
Al final hicimos siete folletos, y después de eso me enfoqué en el libro.
-¿Cómo consigue que esos cultores le cuenten sus historias?
-Para que alguien te cuente su historia de vida como si fuera tu amigo tienes que hacerte su amigo, así es como lo consigo. Pero creo que el secreto es la honestidad, el amor que le tengo yo mismo a esas historias que todavía están por contarme, a esa cultura que ellos guardan, y lo honrado que me siento de que la compartan conmigo.
-¿Cómo se guía para hacer las investigaciones?
-Primero hago una guía según la información que tengo de los personajes, y entrevisto a quienes los conocieron, a quienes pueden tener la información más antigua, que guardan las anécdotas que el pueblo va olvidando, y transcribo esas conversaciones exactamente como sucedieron. Luego, de acuerdo a lo que esas personas cuenten empiezo a corroborar las historias y comparar unas con otras. .. Hasta que voy dando con otras personas que no sabía que podían tener algo que contar.
Ahora es más fácil, porque los cultores están pendientes de lo que estoy haciendo, están más interesados.
-¿Cómo decide sobre qué escribir?
-Cuando veo que el pueblo está haciendo algo mal, como cuando vi que estaban bailando mal el Golpe Tocuyano y decidí publicar un trabajo explicando cómo se debe bailar. También cuando siento que el pueblo está olvidando, veo que se necesita un trabajo de investigación. Últimamente he estado pensando que debería hacer una obra sobre el tamunangue, pero un trabajo a fondo, que podría ser por tema, porque es necesario estudiar a fondo qué representa el hombre en esos bailes, y la mujer, los movimientos, la música, y eso se puede hacer por temas.
-¿Se pone una fecha tope para terminar?
-El año pasado hice dos libros, el segundo tomo de la Enciclopedia de la Cultura Popular Larense, que es un cancionero del Golpe Tocuyano y el de Los Golperos de El Tocuyo, pero eso pasa porque era tanto lo que quería contar, tantas cosas interesantes que quería que la gente supiera, que trabajé muy rápido. A veces siento una necesidad porque la gente se entere, para mí esto todos deberían saberlo, y me apuro por escribirlo.
A veces me da una loquera, y necesito ir a los lugares donde creo que hay información, y a veces no se consigue nada, pero otras se consiguen joyas.
-¿Alguna vez encontró algo que no le gustó?
-Desde que empecé a investigar sobre la cultura larense, me di cuenta que hay muchas historias detrás de lo que yo buscaba, que a veces me encontraba con otras cosas. Encontré cultura, vivencias, sentimientos, personas con historias muy interesantes, vidas que vale la pena contar, de la guerrilla… Por eso es que cuando digo que voy a hacer un trabajo nuevo es porque ya tengo mucha información, todo lo tengo grabado.
Hay muchas historias de las haciendas, y los maltratos que recibían los campesinos de los señores. Muchas de las mujeres tenían que pasar por las manos de los jefes antes de casarse, porque así se estilaba, y si a un señor le gustaba tu esposa te mandaban a trabajar campo adentro, dos o tres días, para él pasar un rato con ella. Esas son historias reales, fuertes, que pasaban aquí en Lara, y que también forman parte de nuestra cultura.
-¿Alguna vez ha pensado hacer una novela de ficción con esas historias?
-Oye, sí me gustaría, porque de esos cuentos tengo muchos, con nombre y apellido de los protagonistas, y podría escribir una historia, cambiando algunos datos personales, y publicarla, eso sería interesante. A veces pienso que una novela también sería una buena forma de mostrar la cultura larense, porque se podría reflejar crudamente la verdad y como a mí me fascina escribir, seguro lo disfrutaría.
-¿Cómo ve el movimiento literario en el estado?
-A mí me preocupa que la gente no está escribiendo. Me gustaría que se hiciera un concurso anual de escritores, por temas, una vez poesía, otra de historias cortas, cuentos, y que se tengan ganadores por municipio, y que se publiquen. Ese sería un tremendo aporte, porque nos sobran dedos si nos ponemos a contar a quienes están escribiendo sobre la cultura popular. No se pueden confiar de mi trabajo, porque yo no puedo hacerlo todo, necesito ayuda.
-Sus libros están gratuitos en la web, entonces ¿De qué vive Argimiro?
-Sí, los derechos de autor de mis libros sobre cultura larense son para los venezolanos. Los libros pueden reproducirse, registrarse o transmitirse por cualquier sistema creado por el hombre, porque a mí lo que me importa es que se sepan estas historias, no hacerme rico… y pues vivo de los libros que hice sobre las Artes Marciales, que se venden en todo el mundo.
-¿En qué trabaja ahora?
-Estoy trabajando en la Historia de Don Pío Alvarado y su Conjunto, que espero publicar este año, en formato físico y digital. Este me emociona más que se publique en físico porque así llega a quienes no son duchos de la tecnología. También estoy escribiendo el tercer tomo de la Enciclopedia de la Cultura Popular Larense: Testimonios sobre El Golpe Tocuyano, y una autobiografía a la que voy a llamar Testimonio de un Venezolano.
-¿Qué cuenta la autobiografía?
-Contará la verdad, porque a veces la gente inventa muchos cuentos. Mira, una vez a mi mamá le contaron sobre un Hombre Culebra que habían visto en la televisión, y le dijeron que tenía colmillos y la piel de culebra, y mi mamá asustada, por eso no quiero que la gente no sepa quién era el Hombre Culebra después de que yo no esté aquí para contar la verdad. Muchos desconocen que lo que yo hacía era yoga, que es un arte, entonces voy a contar cómo lo aprendí. A mí me pueden olvidar, pero que nunca olviden al Hombre Culebra, eso es lo que pido.
-¿Qué piensa de la orden Jacinto Lara que recibirá mañana?
-Yo creo que el reconocimiento es para El Tocuyo, el pueblo se lo ganó, porque de ahí vengo yo. Y cuando me gano premios en otros países siempre digo que son para Venezuela, no para mí. De eso me avisaron hace algunos días, pero me llamaron para decirme que tenía que vestirme de traje, y a mí no me gusta vestirme así, ese no soy yo. Claro que voy a ir bien arreglado, y estoy emocionado, pero es que siento que esa ropa me atrapa, no me siento bien. La única vez que me vestí así fue en la boda de mi hija, y lo hice por ella. Si me quieren a mí, voy a ir como soy de verdad, no voy a ir de ninguna otra manera.
-Cultor, escritor, Hombre Culebra ¿Qué es Argimiro González?
-Venezolano. Definitivamente, por sobre todas las cosas, esta es mi tierra. Primero mi patria, segundo mi patria, tercero mi patria, y si queda tiempo, para mi patria.
“Siento que la gente necesita saber estas cosas...”
“A veces trabajo en varias cosas al mismo tiempo, pero es porque toda la información que me llega siento que debe salir lo más rápido posible, y que todo el mundo se entere. Algunos escritores son recelosos con su material, pero yo no, yo estoy recopilando esto para que sea más fácil conseguirlo, no para limitarlo a ciertas personas”.
[*] PREMIOS Y HOMENAJES -Condecoración como Investigador y Escritor de las Artes Marciales, otorgado por el Gobierno de Taiwán, China, recibido en Lima, Perú (1996).
-Reconocimiento otorgado por la Universidad Nacional Abierta de Bogotá, Colombia, por su trabajo como investigador (1998).
-Revista ‘El Hombre Culebra Un venezolano para el Mundo’, Homenaje hecho por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), en la celebración de los 450 años de la Ciudad de El Tocuyo.
-Primer Premio como Investigador y Escritor de la Cultura Popular, otorgado por el Colectivo Universitario de Palo Canario de la Universidad de La Laguna de Tenerife, España (2000).
-Reconocimiento como Investigador y Escritor, otorgado en Caracas, Venezuela (2000).
-Ganador del Certamen Mayor de Las Artes y Las Letras en el concurso Cada Día un Libro, año 2004, en Venezuela, con su libro El Juego de Garrote Historia para conocer la Patria.
-V Premio Nacional del Libro en Venezuela, por su obra Enciclopedia Autodidáctica El Juego de Garrote Arte Civil Venezolano, compuesto por tres tomos: La Historia, El Método y Testimonios (2007).
-Patrimonio Viviente de Venezuela, registrado en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005.
Cortesía de: http://www.elinformador.com.ve y VERÓNICA FIGUEROA
A punto de recibir la Orden Jacinto Lara, que se le otorgará en una ceremonia mañana, el ya ganador del V Premio Nacional del Libro en Venezuela (2007), Argimiro González, recibió el pasado 5 de mayo el título de Cronista Oficial de los Golperos de El Tocuyo, por su trabajo en el libro Historia de Los Golperos de El Tocuyo, Patrimonio cultural viviente del estado Lara. Apasionado por recopilar imágenes, sonidos e historias, de las expresiones típicas larenses, con sus estudios enfocados en el Juego del Garrote, el Golpe Tocuyano y la Venia a San Antonio, ha logrado compilar la cultura regional en cientos de páginas, una docena de tomos y dos enciclopedias, pero aún siente que le falta mucho por escribir.
Antes de recibir condecoraciones por sus trabajos investigativos, e incluso antes de redactar Kuen-Tao Kung Fu, que sería su primer libro publicado luego de que ganara un concurso de artículos en España, en el ‘82, Argimiro González era un niño que limpiaba zapatos en El Tocuyo, sin soñar que escribiría más de 30 obras, o que se convertiría en el famoso ‘Hombre Culebra’.
Conocido por los lugareños como ‘Mayona’ (porque de pequeño no podía pronunciar bien la ‘R’ en algunas palabras, y para poder ofrecer los colores que tenía para lustrar los zapatos decía ‘nega’ por negra, ‘yoja’ en vez de roja, y por marrona, ‘mayona’), Argimiro quedó impresionado con un ‘Hombre de Goma’ que visitó el pueblo con un circo, y empezó a imitar sus movimientos.
“Todos querían verme poner los pies sobre la cabeza”, recuerda Argimiro, quien en los ‘70 tuvo la oportunidad de mostrar su talento en el programa Sábado Sensacional, conducido por Amador Bendayán, donde oficialmente utilizó el nombre ‘Hombre Culebra’, dado por un fotógrafo de El Tocuyo, con el que se catapultó a la vida artística, participando en varias novelas venezolanas, y cerrando el espectáculo de los domingos en el Parque del Este de Caracas.
Como cierre de ese show, consiguió fama y atrajo la atención de periodistas a nivel mundial, quienes lo entrevistaban maravillados por su capacidad de torcer el cuerpo. Ese reconocimiento público atrajo también a conocedores de las artes marciales, quienes le enseñaron Kung Fu y Yoga, para que dominara aún más su cuerpo.
Es en esa época que se entera del concurso de artículos en Tenerife, en el que participa con un trabajo sobre el Kung Fu, que lo llevaría al mundo literario. Su fascinación por la cultura oriental, los maestros de las artes marciales y sus ansias de investigación, lo llevaron a publicar libros sobre el tema en todo el mundo e incluso a recibir una condecoración como Investigador y Escritor de las Artes Marciales del Gobierno de Taiwán (China).
Sin embargo, luego de enfocarse durante casi dos décadas a las artes marciales, Argimiro decidió ponerle pausa a sus escritos sobre el tema, para enfocarse en una historia más cercana a su pueblo natal: El Juego del Garrote.
-¿Por qué cambia su investigación de las artes marciales a la cultura larense?
-Eso fue gracias al mejor cronista que ha tenido El Tocuyo, Raúl Colmenárez Guédez. Él me ayudó en muchas cosas, me inspiró. Cuando le llegué con el libro que publiqué en España, él se quedó como 20 minutos mirándolo, le sorprendió mucho, y fue el primero que me dijo “aprovecha lo del hombre culebra, y ponte a escribir sobre la cultura de aquí”. Entonces empecé con cosas pequeñas, folletos, pero no estaba seguro si a la gente le iba a gustar eso.
-Entonces organizó el Festival del Juego del Garrote…
-Sí, hice el festival en el ‘93 para ver si esto tenía gente, si les gustaba, y empecé a conocer personas que guardaban un tesoro cultural grande. Me di cuenta que al igual que los chinos tenían sus maestros, nosotros teníamos los nuestros, y empecé a publicar un folleto al final de cada festival con los maestros del Garrote que participaban. Ellos se emocionaban tanto que yo decidí dedicarme de lleno a esto, porque se alegraban de saber que estaban dentro del folleto.
Al final hicimos siete folletos, y después de eso me enfoqué en el libro.
-¿Cómo consigue que esos cultores le cuenten sus historias?
-Para que alguien te cuente su historia de vida como si fuera tu amigo tienes que hacerte su amigo, así es como lo consigo. Pero creo que el secreto es la honestidad, el amor que le tengo yo mismo a esas historias que todavía están por contarme, a esa cultura que ellos guardan, y lo honrado que me siento de que la compartan conmigo.
-¿Cómo se guía para hacer las investigaciones?
-Primero hago una guía según la información que tengo de los personajes, y entrevisto a quienes los conocieron, a quienes pueden tener la información más antigua, que guardan las anécdotas que el pueblo va olvidando, y transcribo esas conversaciones exactamente como sucedieron. Luego, de acuerdo a lo que esas personas cuenten empiezo a corroborar las historias y comparar unas con otras. .. Hasta que voy dando con otras personas que no sabía que podían tener algo que contar.
Ahora es más fácil, porque los cultores están pendientes de lo que estoy haciendo, están más interesados.
-¿Cómo decide sobre qué escribir?
-Cuando veo que el pueblo está haciendo algo mal, como cuando vi que estaban bailando mal el Golpe Tocuyano y decidí publicar un trabajo explicando cómo se debe bailar. También cuando siento que el pueblo está olvidando, veo que se necesita un trabajo de investigación. Últimamente he estado pensando que debería hacer una obra sobre el tamunangue, pero un trabajo a fondo, que podría ser por tema, porque es necesario estudiar a fondo qué representa el hombre en esos bailes, y la mujer, los movimientos, la música, y eso se puede hacer por temas.
-¿Se pone una fecha tope para terminar?
-El año pasado hice dos libros, el segundo tomo de la Enciclopedia de la Cultura Popular Larense, que es un cancionero del Golpe Tocuyano y el de Los Golperos de El Tocuyo, pero eso pasa porque era tanto lo que quería contar, tantas cosas interesantes que quería que la gente supiera, que trabajé muy rápido. A veces siento una necesidad porque la gente se entere, para mí esto todos deberían saberlo, y me apuro por escribirlo.
A veces me da una loquera, y necesito ir a los lugares donde creo que hay información, y a veces no se consigue nada, pero otras se consiguen joyas.
-¿Alguna vez encontró algo que no le gustó?
-Desde que empecé a investigar sobre la cultura larense, me di cuenta que hay muchas historias detrás de lo que yo buscaba, que a veces me encontraba con otras cosas. Encontré cultura, vivencias, sentimientos, personas con historias muy interesantes, vidas que vale la pena contar, de la guerrilla… Por eso es que cuando digo que voy a hacer un trabajo nuevo es porque ya tengo mucha información, todo lo tengo grabado.
Hay muchas historias de las haciendas, y los maltratos que recibían los campesinos de los señores. Muchas de las mujeres tenían que pasar por las manos de los jefes antes de casarse, porque así se estilaba, y si a un señor le gustaba tu esposa te mandaban a trabajar campo adentro, dos o tres días, para él pasar un rato con ella. Esas son historias reales, fuertes, que pasaban aquí en Lara, y que también forman parte de nuestra cultura.
-¿Alguna vez ha pensado hacer una novela de ficción con esas historias?
-Oye, sí me gustaría, porque de esos cuentos tengo muchos, con nombre y apellido de los protagonistas, y podría escribir una historia, cambiando algunos datos personales, y publicarla, eso sería interesante. A veces pienso que una novela también sería una buena forma de mostrar la cultura larense, porque se podría reflejar crudamente la verdad y como a mí me fascina escribir, seguro lo disfrutaría.
-¿Cómo ve el movimiento literario en el estado?
-A mí me preocupa que la gente no está escribiendo. Me gustaría que se hiciera un concurso anual de escritores, por temas, una vez poesía, otra de historias cortas, cuentos, y que se tengan ganadores por municipio, y que se publiquen. Ese sería un tremendo aporte, porque nos sobran dedos si nos ponemos a contar a quienes están escribiendo sobre la cultura popular. No se pueden confiar de mi trabajo, porque yo no puedo hacerlo todo, necesito ayuda.
-Sus libros están gratuitos en la web, entonces ¿De qué vive Argimiro?
-Sí, los derechos de autor de mis libros sobre cultura larense son para los venezolanos. Los libros pueden reproducirse, registrarse o transmitirse por cualquier sistema creado por el hombre, porque a mí lo que me importa es que se sepan estas historias, no hacerme rico… y pues vivo de los libros que hice sobre las Artes Marciales, que se venden en todo el mundo.
-¿En qué trabaja ahora?
-Estoy trabajando en la Historia de Don Pío Alvarado y su Conjunto, que espero publicar este año, en formato físico y digital. Este me emociona más que se publique en físico porque así llega a quienes no son duchos de la tecnología. También estoy escribiendo el tercer tomo de la Enciclopedia de la Cultura Popular Larense: Testimonios sobre El Golpe Tocuyano, y una autobiografía a la que voy a llamar Testimonio de un Venezolano.
-¿Qué cuenta la autobiografía?
-Contará la verdad, porque a veces la gente inventa muchos cuentos. Mira, una vez a mi mamá le contaron sobre un Hombre Culebra que habían visto en la televisión, y le dijeron que tenía colmillos y la piel de culebra, y mi mamá asustada, por eso no quiero que la gente no sepa quién era el Hombre Culebra después de que yo no esté aquí para contar la verdad. Muchos desconocen que lo que yo hacía era yoga, que es un arte, entonces voy a contar cómo lo aprendí. A mí me pueden olvidar, pero que nunca olviden al Hombre Culebra, eso es lo que pido.
-¿Qué piensa de la orden Jacinto Lara que recibirá mañana?
-Yo creo que el reconocimiento es para El Tocuyo, el pueblo se lo ganó, porque de ahí vengo yo. Y cuando me gano premios en otros países siempre digo que son para Venezuela, no para mí. De eso me avisaron hace algunos días, pero me llamaron para decirme que tenía que vestirme de traje, y a mí no me gusta vestirme así, ese no soy yo. Claro que voy a ir bien arreglado, y estoy emocionado, pero es que siento que esa ropa me atrapa, no me siento bien. La única vez que me vestí así fue en la boda de mi hija, y lo hice por ella. Si me quieren a mí, voy a ir como soy de verdad, no voy a ir de ninguna otra manera.
-Cultor, escritor, Hombre Culebra ¿Qué es Argimiro González?
-Venezolano. Definitivamente, por sobre todas las cosas, esta es mi tierra. Primero mi patria, segundo mi patria, tercero mi patria, y si queda tiempo, para mi patria.
“Siento que la gente necesita saber estas cosas...”
“A veces trabajo en varias cosas al mismo tiempo, pero es porque toda la información que me llega siento que debe salir lo más rápido posible, y que todo el mundo se entere. Algunos escritores son recelosos con su material, pero yo no, yo estoy recopilando esto para que sea más fácil conseguirlo, no para limitarlo a ciertas personas”.
[*] PREMIOS Y HOMENAJES -Condecoración como Investigador y Escritor de las Artes Marciales, otorgado por el Gobierno de Taiwán, China, recibido en Lima, Perú (1996).
-Reconocimiento otorgado por la Universidad Nacional Abierta de Bogotá, Colombia, por su trabajo como investigador (1998).
-Revista ‘El Hombre Culebra Un venezolano para el Mundo’, Homenaje hecho por el Consejo Nacional de la Cultura (CONAC), en la celebración de los 450 años de la Ciudad de El Tocuyo.
-Primer Premio como Investigador y Escritor de la Cultura Popular, otorgado por el Colectivo Universitario de Palo Canario de la Universidad de La Laguna de Tenerife, España (2000).
-Reconocimiento como Investigador y Escritor, otorgado en Caracas, Venezuela (2000).
-Ganador del Certamen Mayor de Las Artes y Las Letras en el concurso Cada Día un Libro, año 2004, en Venezuela, con su libro El Juego de Garrote Historia para conocer la Patria.
-V Premio Nacional del Libro en Venezuela, por su obra Enciclopedia Autodidáctica El Juego de Garrote Arte Civil Venezolano, compuesto por tres tomos: La Historia, El Método y Testimonios (2007).
-Patrimonio Viviente de Venezuela, registrado en el Catálogo del Patrimonio Cultural Venezolano 2004-2005.
Cortesía de: http://www.elinformador.com.ve y VERÓNICA FIGUEROA
domingo, 20 de mayo de 2012
Acto de Presentación y Bautizo del Libro: Historia de “Los Golperos de El Tocuyo”
Hoy Domingo 20 de Mayo se efectuó en la sede del Ateneo de Barquisimeto, el Acto de Presentación y Bautizo del Libro: Historia de “Los Golperos de El Tocuyo”. En dicho evento estuvo presente el Escritor Argimiro Gonzales, el Sifu Bruno Bernasconi, Administrador del Blog El Hombre Culebra, el reconocido Maestro Ricardo Mendoza, cronístas y muchas otras personalidades invitadas al mismo, el público también colmó las instalaciones del Ateneo de Barquisimeto, los cuales estuvieron muy agradecidos por todo el espectaculo que se les brindó. Desde aquí damos las gracias al Maestro Ricardo Mendoza quién gentilmente nos dedicó su obra "Entre Lagunillas y La Sombra de un Amor, y claro deleitó a toda la concurrencia con su invaluable música, en las fotos pueden ver parte de dicho evento.
domingo, 22 de abril de 2012
“Historia de Los Golperos de El Tocuyo”
FICHA TÉCNICA DEL LIBRO
Titulo: “Historia
de Los Golperos
de El
Tocuyo”
Patrimonio Cultural Viviente del Estado Lara
Autor: Argimiro González “5to.
Premio Nacional del Libro”
Depósito Legal: lf 0512012900150
Patrocinado por: Instituto
Centro Nacional del Libro (Cenal) del
Ministerio del Poder Popular para la Cultura
Impreso por: Editorial Horizonte C. A. Barquisimeto
Fecha de Edición: Marzo 2012 Tiraje: 1.000
ejemplares
Tamaño del libro: 15 X 22.5 cmts.
Número de Páginas: 244
páginas internas en Bond 20
Portada y
Contraportada: Sulfato cal.
14 impresa a full
color
Con Solapas con barnizado UV y dos perforaciones para CD.
Encuadernación: Rústica y Pegados
Distribución Gratuita:
A Todas las Bibliotecas Públicas y Universidades
Derechos de autor: Son para el Pueblo
Venezolano
La obra contiene dos discos DVD
- 1er. Discos DVD
1. Libro
Digital en Formato PDF para Computadora
2. Contiene
todos los Golpes Tocuyanos grabados por Los Golperos
3. Contiene
los primeros discos en 45rpm
de Los Golperos
4. Contiene
grabaciones inéditas con Carlos Garmendia
5. Contiene
grabaciones del Programa “Así es mi Tierra”
6. Entrevistas
con José Pedro López y Edignio Torrealba (2 horas)
7. Grabaciones
de los Golpes Tocuyanos Revolucionarios de los 60
8. Grabaciones
del Golpe Tocuyano en “La
Voz Escolar”
9. Archivo
con más de 400 fotografías
de Los Golperos
- 2do. Discos DVD
Video DVD de
una Hora de Los Golperos de El Tocuyo
“Historia de
Los Golperos de El Tocuyo”
Descripción aproximada de esta
obra
Constituye un compendio de todo lo relacionado con “Los Golperos de El
Tocuyo”, su historia, protagonistas, instrumentos típicos, grabaciones, importancia
social, trascendencia, que contó con el respaldo del pueblo tocuyano, que
unidos apoyaron la investigación que desde hace más de 30 años, el
escritor Argimiro González ha recopilado
a través de grabaciones, entrevistas, textos y fotografías que hoy nos presenta
con esta obra que promete ser de obligatoria referencia cuando se hable o se
escriba sobre esta manifestación musical del folclor larense que Los Golperos
de El Tocuyo “Patrimonio Cultural Viviente del Estado Lara” han divulgado por
toda Venezuela y otros lugares del mundo.
Esta obra recoge un caudal de conocimientos recopilado muy
cuidadosamente de generación en generación, que indudablemente será de
colección desde la portada, la cual está representada por el antiguo “Convento
de Los Ángeles” hoy Casa de La Cultura de El Tocuyo, por los instrumentos del Golpe Tocuyano y por los máximos exponentes y defensores de
este género de nuestra música tocuyana; hasta la última de sus páginas que nos
invita a navegar por Internet para conocer y saber más sobre la Cultura Popular
Venezolana.
Argimiro González, ganador del “5to. Premio Nacional del Libro”, y del
Concurso “Cada Día un Libro” del “Certamen Mayor de Las Artes y Las Letras”, le
obsequia a la “Ciudad Madre de Venezuela”, al Estado Lara y a toda nuestra Patria,
un minucioso trabajo de investigación, elaborado con abundante fuentes documentales
que comprende retomar, enseñar y difundir los valores de nuestra identidad
regional, que tiene como mayor trofeo el hecho de ser la publicación más
completa sobre “Los Golperos de El Tocuyo” y del “Golpe Tocuyano”, que es Orgullo
de todos Los Larenses y que gracias al Instituto
Centro Nacional del Libro (CENAL) del Ministerio
del Poder Popular Para La Cultura, que ha venido apoyando a este
investigador que hoy nos hace entrega de esta obra de 244 páginas, que va
acompañada de dos discos DVD con grabaciones de todos los golpes tocuyanos que
hasta hoy ha logrado realizar esta agrupación, con los primeros golpes
revolucionarios de los años 60, grabaciones inéditas con Carlos Garmendia,
entrevistas a José Pedro López y Edignio Torrealba, grabación del programa “Así
es mi Tierra” en El Tocuyo, así como también los primeros golpes en discos 45rpm.,
un archivo con más de 400 fotografías y un video de una hora con grabaciones
actuales de Los Golperos de El Tocuyo.
¡Que viva por siempre nuestro folclor venezolano!
FUNDACION ESCUELA DE GARROTE “LEON VALERA”
Telf. O416-630.98.56 - 0253.663.21.20
– escueladegarroteleonvalera@hotmail.com
Invitación
El Ministerio del Poder Popular
para la Cultura
El Instituto Centro Nacional
del Libro (CENAL)
y La Casa de La Cultura “José Ángel Rodríguez
López”
Tienen el agrado de Invitarles al Acto de Presentación
y Bautizo del Libro:
Historia de
“Los Golperos de El Tocuyo”
Autor: Argimiro
González “5to. Premio Nacional del
Libro”
Miércoles 30 de mayo: Presentación
en La Feria Internacional del
Libro
Capitulo Lara del Ministerio del Poder Popular Para La
Cultura
Actuación Especial: “Los Golperos de El Tocuyo”
Lugar: Museo de Barquisimeto Hora: 5 p.m.
______________________________________________________________________________________________________________________
Sábado 5 de mayo: Bautizo del Libro de “Los Golperos” en El Tocuyo
Padrino de la Obra: Gerardo Brito
Programa “Los Venezolanos
Primeros”
Homenaje especial a todos Los Compositores de Los
Golpes Tocuyanos Grabados por “Los Golperos de El Tocuyo”
Presentación Especial: “Los Estelares del Golpe”
Animador: El
Declamador Vladimir Gil
Lugar: Casa de La Cultura de El
Tocuyo - Hora: 3:00 p.m.
Invitación Especial
El Ministerio del Poder Popular
para la Cultura
El Instituto
Centro Nacional del
Libro (CENAL)
y La Casa de La Cultura “José Ángel Rodríguez
López”
Tienen el agrado de Invitarles al Acto de Presentación
y Bautizo del Libro:
Historia de “Los
Golperos de El
Tocuyo”
Autor: Argimiro
González “5to. Premio Nacional del
Libro”
Padrino de la Obra: Gerardo Brito
Homenaje especial a todos Los Compositores de Los Golpes
Tocuyanos Grabados por “Los Golperos de El Tocuyo”
Fecha: Sábado 5 de
mayo de 2012 Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Casa de La Cultura de El
Tocuyo
Invitación Especial
El Ministerio del Poder Popular
para la Cultura
El Instituto
Centro Nacional del
Libro (CENAL)
y La Casa de La Cultura “José Ángel Rodríguez
López”
Tienen el agrado de Invitarles al Acto de Presentación
y Bautizo del Libro:
Historia de “Los Golperos de El Tocuyo”
Autor: Argimiro
González “5to. Premio Nacional del
Libro”
Padrino de la Obra: Gerardo Brito
Homenaje especial a todos Los Compositores de Los Golpes
Tocuyanos Grabados por “Los Golperos de El Tocuyo”
Fecha: Sábado 5 de
mayo de 2012 Hora: 3:00 p.m.
Lugar: Casa de La Cultura de El
Tocuyo
30 Aniversario del primer libro escrito por el Sifu Argimiro González 1982-2012
En este mes de Abril
se cumplen 30 años de la publicación del primer libro que escribió el sifu
Argimiro González, se dice fácil pero la tarea detrás de esa obra fue ardua,
pero como todo buen trabajo tuvo sus frutos. Incluso el libro Kuen Tao Kung Fu también
fue publicado en Brasil con el nombre KUEN-TAO
O LIVRO COMPLETO DO KUNG FU, por Ediouro en 1988.
Yo fui testigo de todo lo que represento el haber podido
recopilar tanta información hasta entonces desconocida para muchísimas personas
y la constancia y dedicación que en dicha obra puso mi amigo Argimiro González,
y hoy en día ve el fruto al cumplir 30
años su primera obra, así que desde aquí lo felicitamos y deseamos que continúen
sus éxitos
Tu amigo
Sifu Bruno Bernasconi
Administrador
Suscribirse a:
Entradas (Atom)